Radar 24

29% madres atendidas en el Robert Reid consumió alcohol durante el embarazo

Un estudio arrojó que el 29% de las madres atendidas en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral consumió alcohol durante el embarazo.

La Organización Mundial de la Salud, denomina cardiopatías congénitas a los defectos en el corazón al momento del nacimiento de una criatura, como consecuencia estructurales o funcionales, que ocurren durante la vida intrauterina de la madre.

En un estudio realizado por dos doctoras, egresadas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña se constató alta incidencia del síndrome alcohólico fetal.

Las autoridades de Salud Pública y de la Dirección Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes revelaron que trabajan para corregir la situación.

El estudio también arrojó que al 41% de los bebés de las madres entrevistadas, se le detectó cardiopatía congénita entre las edades comprendidas de 0 a siete días de nacidos.

El Ministerio de Salud, advirtió este miércoles de la alta incidencia de cardiopatías congénitas que se presentan en recién nacidos cuyas madres consumieron alcohol durante el embarazo por considerar, muchas de ellas, que así sus hijos nacerán “limpios”.

Así se desprende de un trabajo de investigación presentado a través del Clúster de Alcohol de la Dirección de Salud Mental, realizado en el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral por las doctoras Yolanda Megías Rodrígue y Mayra A. Moreta Gómez.

Las galenas entrevistaron a 148 madres cuyos bebés presentaron daños en su corazón desde lrecién nacidos y, del total de la muestra, 41 mujeres reconocieron haber consumido alcohol durante el embarazo, informó Salud Pública en un comunicado.

En este orden, el viceministro de Salud Colectiva, Héctor Quezada, indicó que el consumo de alcohol en el embarazo es una problemática de salud altamente preocupante que genera un gasto significativo para las familias y el Estado.

“Evidencias como estas llevan al reforzamiento de las estrategias de prevención y orientación a las embarazadas sobre los peligros que genera el consumo de alcohol para los recién nacidos” con el objetivo de “evitar daños permanentes en los bebés y riesgos para las gestantes” resaltó el funcionario.

En el estudio se sugiere que el consumo de alcohol puede ser una de las causas que predispone a la aparición de cardiopatías congénitas en bebés en el momento del nacimiento, partos prematuros y trastornos cognitivos en el futuro.

El documento resalta que un gran porcentaje de las madres, al ser entrevistadas, dijeron que consumían cerveza “como una forma de limpiar a sus criaturas”, lo que muestra los pocos conocimientos de las mujeres entrevistadas.

Muestra, además, la repercusión negativa que ese hábito tendrá en el desarrollo de la vida en la población estudiada, que ya presenta daños en su salud, como fallas cardíacas, infecciones recurrentes, discapacidades mentales, lo cual requieren un diagnóstico precoz y un manejo multidisciplinario.

El Ministerio de Salud Pública tiene el reto, en opinión de las responsables del estudio, de dar orientaciones precisas a las mujeres embarazadas sobre los riesgos y resultados negativos del consumo de alcohol u otras sustancias teratogénicas (agente químico que pueda causar alteración) durante el periodo de gestación.

Comenta este Artículo

SÍGUENOS HOY

Forma parte de nuestra comunidad en constante crecimiento y mantente informado en todo momento y lugar.