Radar 24

Madrid cierra también bibliotecas públicas, polideportivos y centros culturales

El Ayuntamiento de Madrid cerrará a partir del jueves también las bibliotecas públicas, los polideportivos y todos los centros culturales que dependan del consistorio controlado por José Luis Martínez Almeida. La decisión ha sido anunciada esta misma tarde en consonancia con la decisión de cerrar los colegios tomada ayer por el Gobierno central y los centros de mayores, en los que se garantiza el suministro de comida a las personas vulnerables, al igual que sucederá con menores vulnerables pese a que no acudan a clase.

Además, los responsables públicos del Ayuntamiento de Madrid han asegurado que el consistorio trabaja con los sindicatos para que los funcionarios municipales puedan conciliar su trabajo con las medidas emprendidas con el Gobierno central. Por eso, según el alcalde ha destacado su intención de “trasladar el mensaje al personal municipal de que cuentan con todo el apoyo del ayuntamiento para conciliar su vida personal y labora”. El primer edil ha explicado además que el ayuntamiento flexibilizará “los horarios de entrada y salida en los centros de trabajo municipales para que que el transporte público [de los empleados municipales] no se haga en horas punta”.

El ayuntamiento ha aplazado 15 días los procesos de selección que estaban en marcha y todas las actividades formativas. “Además vamos a limitar las reuniones y se va a potenciar el teletrabajo: primero las personas con patologías y afecciones, luego mujeres embarazadas, todos aquellos que tienen que conciliar por necesidad por las decisiones centrales y autonómicas y finalmente todos menos los que tienen la consideración crítica y prioritaria en la prestación de servicios”, ha explicado Martínez Almeida

Por eso, se van cancelar además todas las actividades grupales dependientes del Ayuntamiento, los programas de los centros culturales, de los centros docentes para personas mayores y las actividades deportivas, como la media maratón de Madrid.

Calma en Mercamadrid
Por su parte, la vicealcaldesa Begoña Villacís ha llamado a la calma a los ciudadanos tras las imágenes de estanterías vacías en los supermercados. La edil de Ciudadanos ha recordado que Mercamadrid es una infraestructura crítica y que por lo tanto, goza de una especial protección que garantiza su abastecimiento pese a cualquier crisis sanitaria. De hecho, esta misma noche y según los datos aportados por Villacís, “a Mercamadrid entraron los mismos camiones que entran diariamente: 800. Son once millones de kilos de comida. El 80% además es nacional”.

Tanto Martínez Almeida como Villacís han solicitado además cierta sensibilidad al Gobierno central a la hora de atender las necesidades económicas de las empresas madrileñas. “Lo único que pedimos al PSOE y a sus socios de Gobierno es que modifiquen la regla de gasto para que podamos ayudar tanto a las empresas como a los ciudadanos”.

Comenta este Artículo

SÍGUENOS HOY

Forma parte de nuestra comunidad en constante crecimiento y mantente informado en todo momento y lugar.