El número de contagiados en España asciende a 56.188, “el incremento ha sido ligeramente menor al de ayer, del 18 por ciento, lo que mantiene la tendencia de estos últimos días“, señaló el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. El número de fallecidos es de 4.089, es decir, 655 más en las últimas 24 horas. “La mayor parte son mayores de 80 años, hasta un 67 por ciento y hasta un 87 por ciento de los fallecidos tienen más de 70”, expecificó Simón. Ayer el aumento fue de 738 fallecidos (es decir, se notifican hoy 83 muertos menos). “No sabemos si va a ser una tendencia pero nos dan esperanza”
El número de personas en UCI es de 3.679, y el de hospitalizados 31.912. El de curados es de 7.015, un 12,5 por ciento de los casos, “esta cifra se incrementa día a día lo cual es un buen dato pero hay que valorarlo con precaución”.
Preguntado por la imprecisión de los kits rápidos comprados, Simón ha dicho que “Sanidad se ha estado moviendo para localizar todos los test rápidos para descargar a los laboratorios el trabajo de PCR; actualmente se están haciendo entre 15.000 y 20.000. Los test rápidos son una esperanza importante. España ha conseguido varias vías, la primera hizo un envío de 9.000 test que antes de usarse se validaron en el Centro Nacional de Microbiología. Este lote no corresponde con lo que venía en los certificados de calidad y eso ha obligado a devolver los test, la empresa nos dará otros y además Sanidad consiguió otros test, tanto antigénicos como serológicos”.
“Los volúmenes de test rápidos son importantes, están en torno a los 5 millones, lo importante es que se trabaja con empresa españolas para que se produzcan en España”, añadió el experto.
En este sentido, la Embajada de China en España ha hecho público a través de su Twitter oficial que España compró los test rápidos que no son válidos a una compañía que no cuenta con licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China. Además, el organismo asegura que el Gobierno no hizo caso de las recomendaciones de China, que proporcionó a Sanidad «una lista de recomendaciones de proveedores clasificados», entre los que no se encontraba Shenzhen Bioeasy Biotechnology.
Comenta este Artículo