Radar 24

“Las mascarillas no son una garantía”: experto de la OMS derriba los mitos sobre el coronavirus

Dmitri Lvov es una leyenda soviética en virología. Experto de la Organización Mundial de la Salud en gripe e infecciones respiratorias desde 1987, descubrió decenas de nuevos virus desconocidos en la URSS y estudió exhaustivamente los mecanismos de las pandemias.

El surgimiento y posterior expansión del covid-19 han generado pánico a escala global, un escenario en el que los hechos reales se mezclan con fantasías y especulaciones que no tienen nada que ver con la realidad, advierte Lvov. En una entrevista exclusiva para el programa ‘Epidemia’, del canal de documentales de RT (RTD), el experto ha disipado los principales mitos en torno al nuevo coronavirus y explica todo lo que se necesita saber sobre esta infección.Y no hay duda de que este brote en Wuhan también está asociado con los murciélagos. Esta es la principal fuente de circulación de coronavirus, y no solo de estos, sino de muchos otros.

¿Por qué y cómo inició el brote?

Todas las infecciones virales se originan inicialmente en animales, señala Lvov, que recuerda que el reservorio natural de la epidemia actual son los murciélagos, al igual que ocurrió en el brote del SARS-CoV que estalló en 2002. Durante el denominado período interepidémico, entre 2002 y 2019, los humanos no enfermaron, no obstante, el virus continuó circulando entre murciélagos.

¿Cómo se produce el contagio?

Existen varias maneras de contraer el coronavirus. Una de ellas es la transmisión directa desde el anfitrión de la infección al humano.

Esto no significa que la única forma de contagiarse sea comer carne de murciélago. El virus también se trasmite con su saliva, orina y heces. Además, estos mamíferos voladores pueden trasmitir la enfermedad a través de otros animales —huéspedes intermedios del coronavirus— que se los comen, se infectan y luego acaban en los puestos de los mercados, donde en diversas zonas de Asia a menudo se venden vivos y sin tratamiento térmico.

Es necesario usar mascarillas, pero ellas no son una garantía. Son una oportunidad adicional para proteger a otros de usted si está enfermo

Comenta este Artículo

SÍGUENOS HOY

Forma parte de nuestra comunidad en constante crecimiento y mantente informado en todo momento y lugar.